Biodegradación del polietileno de baja densidad, mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas en el 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se realizó para determinar la medida de biodegradación del polietileno de baja densidad mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas propias en el 2017. Esta tesis es de tipo aplicada ya que se utilizó los conocimientos que se obtienen en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12614 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biodegradación Bolsa Plástica Condiciones Térmicas Gallería Mellonella Polietileno de Baja Densidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_b5f73e288b8eaa68203d321a113c80d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12614 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Cabrera Carranza, Carlos FranciscoVelasco Urdiales, Miguel Jesus2018-05-25T22:56:30Z2018-05-25T22:56:30Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/12614El presente trabajo de tesis se realizó para determinar la medida de biodegradación del polietileno de baja densidad mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas propias en el 2017. Esta tesis es de tipo aplicada ya que se utilizó los conocimientos que se obtienen en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Se manejó como población todas las bolsas plásticas, que fueron puestas en a dos temperaturas diferentes 25ºC y 35ºC. Para la muestra se trabajó con 20 bolsas plásticas (polietileno de baja densidad). Se aplicó la técnica de observación como también los instrumentos, registros de biodegradación para las bolsas plásticas, cuadro para identificar la temperatura óptima de biodegradación mediante el uso del lepidóptero. Se concluyó que el lepidóptero Gallería mellonella si degrada la bolsa plástica. Con el conocimiento obtenido en la práctica, se observó que los lepidópteros al entrar al contacto con la luz comienzan a salir del capullo de seda y moverse de un lado a otro, lo cual hace que no pueda degradar de una manera tan eficiente.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuos Sólidosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBiodegradaciónBolsa PlásticaCondiciones TérmicasGallería MellonellaPolietileno de Baja Densidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Biodegradación del polietileno de baja densidad, mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas en el 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVelasco_UMJ-SD.pdfVelasco_UMJ-SD.pdfapplication/pdf2877274https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/1/Velasco_UMJ-SD.pdf452ca2c0cc720a5b7ee2e92e9a874ec0MD51Velasco_UMJ.pdfVelasco_UMJ.pdfapplication/pdf2876694https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/2/Velasco_UMJ.pdf3502d69439580c4e081920decbbfe9f7MD52TEXTVelasco_UMJ-SD.pdf.txtVelasco_UMJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18753https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/3/Velasco_UMJ-SD.pdf.txt31233328cd56c09290080c6efa709790MD53Velasco_UMJ.pdf.txtVelasco_UMJ.pdf.txtExtracted texttext/plain83400https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/5/Velasco_UMJ.pdf.txt7f88e199bdfb9459a9e8d9f9f249fd3cMD55THUMBNAILVelasco_UMJ-SD.pdf.jpgVelasco_UMJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4353https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/4/Velasco_UMJ-SD.pdf.jpge0b55ba2c5c35b048cc305c20fbc9538MD54Velasco_UMJ.pdf.jpgVelasco_UMJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4353https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/6/Velasco_UMJ.pdf.jpge0b55ba2c5c35b048cc305c20fbc9538MD5620.500.12692/12614oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126142024-06-05 16:33:58.008Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Biodegradación del polietileno de baja densidad, mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas en el 2017 |
title |
Biodegradación del polietileno de baja densidad, mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas en el 2017 |
spellingShingle |
Biodegradación del polietileno de baja densidad, mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas en el 2017 Velasco Urdiales, Miguel Jesus Biodegradación Bolsa Plástica Condiciones Térmicas Gallería Mellonella Polietileno de Baja Densidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Biodegradación del polietileno de baja densidad, mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas en el 2017 |
title_full |
Biodegradación del polietileno de baja densidad, mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas en el 2017 |
title_fullStr |
Biodegradación del polietileno de baja densidad, mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas en el 2017 |
title_full_unstemmed |
Biodegradación del polietileno de baja densidad, mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas en el 2017 |
title_sort |
Biodegradación del polietileno de baja densidad, mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas en el 2017 |
author |
Velasco Urdiales, Miguel Jesus |
author_facet |
Velasco Urdiales, Miguel Jesus |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Carranza, Carlos Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velasco Urdiales, Miguel Jesus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodegradación Bolsa Plástica Condiciones Térmicas Gallería Mellonella Polietileno de Baja Densidad |
topic |
Biodegradación Bolsa Plástica Condiciones Térmicas Gallería Mellonella Polietileno de Baja Densidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente trabajo de tesis se realizó para determinar la medida de biodegradación del polietileno de baja densidad mediante el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas propias en el 2017. Esta tesis es de tipo aplicada ya que se utilizó los conocimientos que se obtienen en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Se manejó como población todas las bolsas plásticas, que fueron puestas en a dos temperaturas diferentes 25ºC y 35ºC. Para la muestra se trabajó con 20 bolsas plásticas (polietileno de baja densidad). Se aplicó la técnica de observación como también los instrumentos, registros de biodegradación para las bolsas plásticas, cuadro para identificar la temperatura óptima de biodegradación mediante el uso del lepidóptero. Se concluyó que el lepidóptero Gallería mellonella si degrada la bolsa plástica. Con el conocimiento obtenido en la práctica, se observó que los lepidópteros al entrar al contacto con la luz comienzan a salir del capullo de seda y moverse de un lado a otro, lo cual hace que no pueda degradar de una manera tan eficiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-25T22:56:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-25T22:56:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/12614 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/12614 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/1/Velasco_UMJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/2/Velasco_UMJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/3/Velasco_UMJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/5/Velasco_UMJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/4/Velasco_UMJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/12614/6/Velasco_UMJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
452ca2c0cc720a5b7ee2e92e9a874ec0 3502d69439580c4e081920decbbfe9f7 31233328cd56c09290080c6efa709790 7f88e199bdfb9459a9e8d9f9f249fd3c e0b55ba2c5c35b048cc305c20fbc9538 e0b55ba2c5c35b048cc305c20fbc9538 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923430969835520 |
score |
13.961689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).