Impacto de la regulación en políticas de salud pública sobre el uso de medicamentos psicotrópicos en Perú

Descripción del Articulo

El estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, se consignó como objetivo general analizar el impacto de la regulación de los medicamentos psicotrópicos en las políticas de salud pública en el Perú. La investigación fue de tipo básica, enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Vasquez, Nayeli Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la salud
Estupefaciente
Fármaco
Política de la salud
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, se consignó como objetivo general analizar el impacto de la regulación de los medicamentos psicotrópicos en las políticas de salud pública en el Perú. La investigación fue de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño explicativo y método inductivo. La población se conformó por abogados, químicos y ciudadanos, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por juicio. Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada y el análisis documental, a fin de obtener información desde una perspectiva jurídica, técnica y social. Entre los principales resultados, se identificaron deficiencias normativas, restricciones excesivas para el acceso a medicamentos y debilidades en la implementación de los programas de salud mental, especialmente en zonas rurales o de alta vulnerabilidad. Asimismo, se observó una falta de articulación entre la normativa vigente y la realidad del sistema de salud. Se concluyó que, la normativa ha contribuido al control del uso indebido de psicotrópicos, también generó barreras que afectan la continuidad de tratamientos. Por ello, existe la necesidad de revisar y fortalecer las políticas existentes, buscando un equilibrio entre el control sanitario, garantizando el derecho a la salud y la seguridad pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).