Propuesta de estrategia didáctica utilizando material de reciclar para mejorar la coordinación motora fina en los niños y niñas de 4 años de la I.E. 201-Motupe
Descripción del Articulo
La presente investigación cuya temática principal es desarrollar la coordinación motora fina en los niños de cuatro años de edad es un intento por afrontar el conjunto de dificultades que posee un niño para poder aprender a ejercitar aprendizajes como la escritura y el manejo de las partes finas de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143440 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143440 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategia didáctica Coordinación motora Material de reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación cuya temática principal es desarrollar la coordinación motora fina en los niños de cuatro años de edad es un intento por afrontar el conjunto de dificultades que posee un niño para poder aprender a ejercitar aprendizajes como la escritura y el manejo de las partes finas de su cuerpo. En tal sentido la coordinación motora fina es toda acción que compromete el desarrollo de las destrezas que se tienen en dichas partes finas de su cuerpo en forma individual o entre ellas, por ejemplo, recoger semillas con los dedos de la mano o pañuelos con los dedos de los pies desde luego existe una implicancia directa con la coordinación visomotriz parte de la motricidad fina entre los cuales se consideran habilidades como dirección, puntería y precisión. En la misma línea de pensamiento la investigación sustenta la consecución de los objetivos planteados porque se finiquitó una propuesta de coordinación motora fina para niños de cuatro años utilizando material de reciclable en cuya aplicación de manera irrestricta se presentan actividades de aprendizaje; los cuales fueron útiles para que los niños ejerciten las partes finas de su cuerpo. En las secciones subsecuentes se presentan también los resultados obtenidos de la investigación los cuales en conclusión nos muestran que los niños si lograron ejercitar las partes finas de su cuerpo utilizando material de reciclable así como las teorías que fundamentan nuestra investigación. Siendo el más importante la teoría psicogenética de Jean Piaget y la postura teórica de Patricia Romero autora del texto “Mis manítos”. (1995) En consecuencia consideramos que nuestra investigación si logro con los objetivos propuestos porque nos sustentamos no solo en resultados estadísticos sino en teorías científicas que fundamentan de manera ineludible nuestra postura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).