Relación entre estudios de proyectos de pre-inversión y liquidación de obras ejecutadas por contrata en la Municipalidad Los Aquijes, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal es demostrar si existe relación entre los estudios de proyectos de pre-inversión y la Liquidación de obras ejecutadas por contrata en la Municipalidad los Aquijes, 2023. Se utilizó una metodología: del tipo de investigación aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñante Trillo, Antonio Aquiles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión pública
Expediente técnico
Liquidaciones de obra
Obras por contrata
Supervisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal es demostrar si existe relación entre los estudios de proyectos de pre-inversión y la Liquidación de obras ejecutadas por contrata en la Municipalidad los Aquijes, 2023. Se utilizó una metodología: del tipo de investigación aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel explicativo. La población está conformada por los 70 trabajadores y dirigentes de la Municipalidad, la muestra está conformada por los 34 trabajadores y dirigentes directamente involucrados en la ejecución de las obras, se empleó el muestreo no probabilístico. La técnica sería la Encuesta para la recopilación de información de las variables limitándose al distrito de los Aquijes. Los instrumentos de acopio de datos fueron las encuestas desarrolladas digitalmente y enviados a sus correos y whatsapp, donde el procesamiento de datos se realizó en el software Jamovi. Los resultados de las dimensiones de la variable 1 con respecto a la variable 2 son: PMI 0.496 Ficha simplificada y estandarizada 0.576 Expediente técnico de 0.631. Este vínculo se refleja en un coeficiente de Pearson de 0.749, indicando una correlación positiva significativa. Además, se identifica una correlación del 99% de confiabilidad, lo que implica que mejorar la variable independiente conlleva a mejoras en la variable dependiente dentro de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).