Estimación de los volúmenes de residuos sólidos de construcción generados por la regularización de edificaciones de vivienda en Santa Clara, Ate 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó en el distrito de Ate, en la zona de Santa Clara, esta investigación tiene como objetivo principal la estimación de los volúmenes de residuos sólidos de construcción generados por la regularización de edificaciones de vivienda en Santa Clara, Ate 2018, determinando la ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Viviendas - Edificaciones Diseño sísmico estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis se realizó en el distrito de Ate, en la zona de Santa Clara, esta investigación tiene como objetivo principal la estimación de los volúmenes de residuos sólidos de construcción generados por la regularización de edificaciones de vivienda en Santa Clara, Ate 2018, determinando la cantidad de los diferentes tipos de residuos que generan las viviendas para su regularización, ya que en muchos casos estas edificaciones se construyen de forma informal y carecen de un buen diseño estructural y arquitectónico. La población a estudiar fue este tipo de edificaciones de la cual se determinó una muestra de 20 viviendas de las cuales se obtuvo información a través de fichas de inspección y realización de planos de la edificación existente, así mismo se realizaron ensayos para obtener la resistencia a la compresión del concreto y poder evaluar la estructura de las viviendas mediante el programa Etabs. Con la información obtenida se realizó los planos de replanteo correspondientes con el fin de identificar las partidas de demolición las cuales generan diferentes tipos de residuos. Como resultado se obtuvo que las condiciones de diseño deficientes que predominan son el mal diseño de los ductos de iluminación, anchos de pasadizos y escaleras, lo cual conlleva demoliciones de techos y muros, por otro lado se obtuvo una resistencia a la compresión del concreto de 60 kg/cm2 en promedio, lo cual significa reforzar las columnas existentes de las viviendas, es así que se obtuvo que los materiales más predominantes generados tras las demoliciones son los concretos y morteros con un 94% y los residuos de ladrillos con un 5 % del total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).