Exportación Completada — 

Factores de riesgo de violencia en mujeres que asisten a un centro de atención de Chuquibambilla, Apurímac - 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir e interpretar características de factores de riesgo de violencia en mujeres que asisten a un CA de Chuquibambilla, Apurímac – 2021. De método cualitativo, nivel descriptivo y diseño documental. El instrumento fue, Ficha FR de violencia en mujeres usuaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Vargas, Byanka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Mujeres maltratadas
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo describir e interpretar características de factores de riesgo de violencia en mujeres que asisten a un CA de Chuquibambilla, Apurímac – 2021. De método cualitativo, nivel descriptivo y diseño documental. El instrumento fue, Ficha FR de violencia en mujeres usuarias (un extracto de los indicadores del MIMP). Los resultados fueron, FR de violencia en mujeres; cultura machista, factores culturales que favorecen el consumo de alcohol, falta de oportunidad laboral, bajo nivel de grado de instrucción y pobreza; FR del agresor, agresividad, impulsividad, consumo de alcohol, crueldad, negativa a la separación, celos y conductas celotípicas; FR de la usuaria, aceptación de la relación con el agresor, tolerancia de la violencia, baja autoestima, presencia de hijos y vivienda accesibles al agresor. El impacto de la VF y psicológica, es alto; con efectos graves sobre la vida, cuerpo y salud mental de la víctima. Siendo, trece tentativas de feminicidio (intento de apuñalamiento, asfixia, quemadura, ahorcamiento, pérdida de conocimiento y empujones graves). Concluyendo, las usuaria con frecuencia son víctimas de VF y psicológica, los factores predominantes son consumo de alcohol, celos - conductas celotípicas en el varón y tolerancia de la víctima frente a la violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).