Percepción del Colegio de Arquitectos del Perú sobre la gestión del Sistema Nacional Invierte.pe en el desarrollo territorial de la región San Martín, periodo 2017 al 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada fue desarrollada bajo la percepción del Colegio de Arquitectos del Perú sobre la Gestión del Sistema Nacional Invierte.pe en el desarrollo territorial de la Región San Martin, periodo 2017 al 2018.” Tiene como objetivo determinar la relación entre las dos variables bajo la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del Sistema Nacional Invierte.pe Desarrollo territorial Planificación del espacio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente tesis titulada fue desarrollada bajo la percepción del Colegio de Arquitectos del Perú sobre la Gestión del Sistema Nacional Invierte.pe en el desarrollo territorial de la Región San Martin, periodo 2017 al 2018.” Tiene como objetivo determinar la relación entre las dos variables bajo la percepción del Arquitecto colegiado, sede Región San Martín. El método utilizado fue el cuantitativo de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por los 900 miembros del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional San Martin, y la muestra se integra por 200 miembros. Se encontró que los arquitectos colegiados califican como regular la Gestión del Sistema Nacional Invierte.pe en un 46.8%, debido a, la calificación regular que recibió la ejecución, formulación y evaluación del Invierte.pe. Mientras el 26.7% califico como eficiente, por el funcionamiento del Invierte.pe y solo el 26.6 % califico como deficiente la Gestión del Sistema Nacional Invierte.pe. A pesar de, sentirse indeciso en el avance del desarrollo territorial en la Región de San Martín, en un 62.1%, debido a que, se sintieron indecisos, en el progreso de la planificación del espacio y presupuesto del desarrollo territorial. Mientras el 25.2% considero estar de acuerdo con la planificación y presupuesto del desarrollo territorial y solo el 12.7 % está en desacuerdo con el desarrollo territorial. Se concluye en la existencia de una influencia significativa entre Gestión del Sistema Nacional Invierte.pe y el desarrollo territorial de la Región de San Martin, Observando que el coeficiente de correlación resulto en un (r = 0,704), donde, se evidencia una correlación positiva alta, afirmando que a mayor fortalecimiento de la Gestión del Sistema Nacional Invierte.pe aumentara el desarrollo territorial de la Región de San Martin. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).