1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis titulada fue desarrollada bajo la percepción del Colegio de Arquitectos del Perú sobre la Gestión del Sistema Nacional Invierte.pe en el desarrollo territorial de la Región San Martin, periodo 2017 al 2018.” Tiene como objetivo determinar la relación entre las dos variables bajo la percepción del Arquitecto colegiado, sede Región San Martín. El método utilizado fue el cuantitativo de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por los 900 miembros del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional San Martin, y la muestra se integra por 200 miembros. Se encontró que los arquitectos colegiados califican como regular la Gestión del Sistema Nacional Invierte.pe en un 46.8%, debido a, la calificación regular que recibió la ejecución, formulación y evaluación del Invierte.pe. Mientras el 26.7% califico como efi...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

El objetivo fue establecer una propuesta de gestión municipal para contribuir al saneamiento físico legal de la propiedad en el distrito de Juanjuí, 2023. El tipo de investigación fue aplicada, cuantitativa, diseño no experimental, transversal, descriptivo, propositivo; la muestra la conformaron 34 funcionarios de la municipalidad y 195 pobladores del distrito; la técnica fue la encuesta, los instrumentos usados fueron cuatro cuestionarios. Se encontró entre los resultados que la gestión municipal para los funcionarios tiene un nivel alto en 59 %, y para los pobladores un nivel bajo en 56 %; el saneamiento físico legal para los funcionarios, tiene un nivel medio en 65 %, y para los pobladores un nivel bajo en 52 %. Se concluyó que la propuesta de gestión municipal contribuye al saneamiento físico legal de la propiedad, dado que articula componentes de gestión institucional, ...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La investigación a continuación tuvo como propósito el determinar que necesidades físico – espaciales tiene una persona internada en un establecimiento penitenciario para que pueda ser reeducado, rehabilitado y reincorporado a la sociedad de manera tal que ya no vuelva a delinquir, sino que aprenda a trabajar y ser persona de bien. También pretendió aportar una serie de ideas que pudieran resolver desde el tema Urbano Arquitectónico uno de los problemas que aqueja constantemente a nuestro país, a saber, el hacimiento y sobrepoblación. Para lograr este objetivo, se utilizó una investigación de diseño no experimental transversal de enfoque mixto. Y se desarrolló entrevistas a 25 ex internos del establecimiento penitenciario de Trujillo, 3 especialistas en tratamiento penitenciario del INPE y un guardia de seguridad. Se analizaron 5 casos análogos de penales, para los cuales...