Organización municipal y capacidad de respuesta ante los desastres naturales en el distrito de Alonso de Alvarado, Lamas- 2024
Descripción del Articulo
La investigación se vinculó con el ODS 16 que pretende promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia y su meta 16.6 que trata de crear a todos los niveles instituciones eficaces, tuvo como objetivo de determinar la relación entre la organización municipal y la capacid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Organización municipal Capacidad respuesta Inclusión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación se vinculó con el ODS 16 que pretende promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia y su meta 16.6 que trata de crear a todos los niveles instituciones eficaces, tuvo como objetivo de determinar la relación entre la organización municipal y la capacidad de respuesta ante los desastres naturales en el distrito de Alonso de Alvarado, 2024; fue tipo básica, de diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, con una población de 13 462 habitantes y una muestra de 374 habitantes, la técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, la validez del primer instrumento fue 0.97 y del segundo 0.96 y se obtuvo una confiabilidad de 0.981 y 0.964 respectivamente. Los resultados determinaron que el nivel de la organización municipal es regular en 63 %, el nivel de la capacidad de respuesta es medio en 79 %. Se concluyó que, existe relación positiva moderada y significativa entre la organización municipal y la capacidad de respuesta ante los desastres naturales, con un Rho de Spearman de 0.677, y un p-valor de 0,000 (pvalor ≤ 0.01), ademas, el coeficiente de determinación fue 45,83 % de la variabliidad entre variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).