Calidad del servicio del Restaurant Don Bosco según modelo SERVQUAL, distrito de Jesús María año 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad las empresas para que logren obtener una identificación propia debe enfocarse en la calidad del servicio , la tesis tiene como variable calidad de servicio tiene cinco dimensiones la seguridad, capacidad de respuesta, la empatía, elementos tangibles y la fiabilidad, tiene como objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Gonzales, Lourdes Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3907
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de Servicio
Seguridad
Capacidad de respuesta
Empatía
Elementos tangibles
Fiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad las empresas para que logren obtener una identificación propia debe enfocarse en la calidad del servicio , la tesis tiene como variable calidad de servicio tiene cinco dimensiones la seguridad, capacidad de respuesta, la empatía, elementos tangibles y la fiabilidad, tiene como objetivo Identificar la calidad del servicio del restaurant Don Bosco según modelo SERVQUAL, distrito de Jesús María año 2016, la población fue desconocida y estuvo conformado por comensales que acuden al restaurante y la muestra estuvo conformado por trecientos ochenta y cuatro (384) comensales que acudieron al restaurante Don Bosco. La recolección de datos de realizó a través de la técnica del cuestionario, como instrumento se aplicó un cuestionario de cuarenta (40) ítems para los comensales. Por razones metodológicas se sometió el instrumento al juicio de cinco expertos de la Universidad Cesar Vallejo que fueron dos magister y tres metodólogos para obtener la validez del contenido de los ítems y se utilizó el programa estadístico Sofware SPSS 22 para realizar los gráficos y porcentajes, que arrojo tablas de frecuencia que nos permitió procesar los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).