Enseñanza remota y estrategias metacognitivas en la producción de textos argumentativos en estudiantes de cuarto año de una I.E. Lima-Norte

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la enseñanza remota y las estrategias metacognitivas en la producción de textos argumentativos en estudiantes de cuarto año de secundaria de una institución educativa de Lima-Norte. Fue una investigación de enfoque cuantitativa, de dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomayro Martinez, Ana Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza remota
Textos argumentativos
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la enseñanza remota y las estrategias metacognitivas en la producción de textos argumentativos en estudiantes de cuarto año de secundaria de una institución educativa de Lima-Norte. Fue una investigación de enfoque cuantitativa, de diseño correlacional causal, se trabajó con una muestra de 80 estudiantes a quienes se aplicó como instrumentos dos cuestionarios de las variables independientes y una lista de cotejo para la variable dependiente; los instrumentos fueron sometidos a un análisis de confiabilidad con un grupo piloto de 20 estudiantes fuera de la muestra; para las variables: Enseñanza remota y Estrategias metacognitivas se aplicó el Alfa de Cronbach por ser de medición politómica; los resultados fueron 0,743 (bueno) y 0,878 (muy buenos) respectivamente. Para el caso de la variable: Producción de textos argumentativos se aplicó el Test de KR-20 por ser dicotómico y la confiabilidad fue 0,85 (elevada). Los resultados descriptivos indicaron que las tres variables analizadas se ubicaron en el nivel moderado con un 53,8%; 41,3% y 51,3% respectivamente según los datos recolectados. Para los resultados inferenciales; primero, se realizó la prueba de normalidad con la prueba de KS que indicó la no normalidad de los datos con un p = 0,000 que es menor a 0,05; por tanto, se aplicó el modelo de regresión logística binaria. Con respecto al análisis de la Hipótesis General, el coeficiente de Nagelkerke = 0,597 que indicó que la variable dependiente es explicada en un 59,7% por el modelo de regresión y se concluye, con un 95% de confiabilidad, que a medida que se incrementan las variables independientes se tiene una mayor probabilidad de que mejore la producción de textos argumentativos; por tanto, se concluyó que la enseñanza remota y las estrategias metacognitivas inciden significativamente en la producción de textos argumentativos. Por ello, se propone un curso de autoaprendizaje para fortalecer la competencia argumentativa escrita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).