Calidad de estrés, carga de trabajo y comportamientos accidentados en la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores de la Empresa Yol Fashion

Descripción del Articulo

La presente investigación intenta mostrar que los comportamientos accidentógenos que adoptan los obreros están vinculados a la calidad de estrés vivida y a la carga de trabajo a la que están sometidos. La realización de este estudio se basa en una muestra de 280 trabajadores de sexo masculino, solte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Lozano, Yordy Emerson
Formato: otro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Higiene industrial
Trabajadores - Carga de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación intenta mostrar que los comportamientos accidentógenos que adoptan los obreros están vinculados a la calidad de estrés vivida y a la carga de trabajo a la que están sometidos. La realización de este estudio se basa en una muestra de 280 trabajadores de sexo masculino, solteros, cuya edad se sitúa entre 30 y 45 años, un salario comprendido entre S/1800 y S/2500 soles, con una antigüedad de 5 años. Las unidades de esta muestra se seleccionaron utilizando el plan factorial resultante de los planes de muestreo semi experimentales. La información reunida mediante un cuestionario con una escala de estrés y una escala de actitudes ha permitido obtener datos que han sido objeto de un tratamiento estadístico. Los resultados obtenidos mediante el análisis del Chi cuadrado de Pearson permitieron llegar a la conclusión de que los obreros que experimentan un estrés negativo tienden a adoptar comportamientos accidentógenos, mientras que los que viven un estrés positivo adoptan comportamientos de seguridad en el puesto. Por otra parte, los trabajadores que están sometidos a una carga de trabajo cuantitativamente elevada tienden a adoptar comportamientos accidentógenos, mientras que sus homólogos sometidos a cargas de trabajo menos elevadas adoptan comportamientos de seguridad en el puesto de trabajo. De dicho estudio se desprende que la calidad del estrés y las cargas de trabajo deben tenerse en cuenta en la prevención de los riesgos profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).