Factores de retención para reducir la intención de rotación en el mercado laboral. Revisión sistemática de la literatura y metanálisis
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado “Factores de retención para reducir la intención de rotación en el mercado laboral. Revisión sistemática de la literatura y metanálisis”. Aborda cinco objetivos generales que plasman los factores de retención y su relación con la intención de rotar en u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotación de personal Satisfacción en el trabajo Mercado laboral Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado “Factores de retención para reducir la intención de rotación en el mercado laboral. Revisión sistemática de la literatura y metanálisis”. Aborda cinco objetivos generales que plasman los factores de retención y su relación con la intención de rotar en una organización. Para el desarrollo del estudio se realizó un primer filtro según los criterios de elegibilidad general, dónde se seleccionaron noventa artículos; luego en un segundo filtró se seleccionó veinte artículos, para que finalmente se realicé una selección final, considerando trece artículos científicos para el procesamiento y extracción de datos. La metodología pertenece a las revisiones sistemáticas, de tipo sistematizada con enfoque cuantitativo. La recolección de datos se ejecutó a través de la selección final según criterios de elegibilidad, cuyos datos fueron procesados mediante un software estadístico denominado JAMOVI 1.2.27, obteniendo un ponderado de Q = 0.54 con una significancia menor a 0.005. Los resultados demostraron que existe relación entre ambas variables; y la importancia de su aplicación dentro de las organizaciones con la finalidad de disminuir las intenciones de rotar, evitando así los sobre costos que ésta última pueda generar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).