Gestión de salud sexual preventiva, promoción de salud sexual y nivel de riesgo de infecciones de transmisión sexual del Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la influencia de la gestión de la salud sexual preventiva y de la promoción de salud sexual en el nivel de riesgo de ITS en las usuarias del servicio de obstetricia del Centro materno infantil de VMT, 2016. Esta investigación, fue desarrollada bajo un diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Cajaleón, Judith Daysi
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de salud sexual preventiva
Promoción de salud sexual
Riesgo de ITS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la influencia de la gestión de la salud sexual preventiva y de la promoción de salud sexual en el nivel de riesgo de ITS en las usuarias del servicio de obstetricia del Centro materno infantil de VMT, 2016. Esta investigación, fue desarrollada bajo un diseño no experimental transversal, en una muestra conformada por 192 usuarias; los datos sobre las variables fueron recogidos mediante dos escalas de opinión y un cuestionario, estableciéndose su validez mediante juicio de expertos y su consistencia interna establecida mediante la prueba alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que la gestión de salud fue considerad entre regular y buena; mientras que la promoción de la salud fue inadecuada para el 62% de las usuarias y adecuada para el 38%; asimismo, se halló que el 64,1% presentaba un bajo riesgo de ITS y el 35,9% un alto riesgo. Los resultados, del análisis de regresión determinaron que la gestión de la salud sexual no influyó significativamente en el riesgo de ITS, mientras que la promoción de salud sexual si influyó significativamente en 67,7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).