Influencia de sustitución del cemento por ceniza de madera sobre la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 – 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación que eh desarrollado es de tipo aplicada y diseño experimental – correlacional, trata de la elaboración de concreto con ceniza de madera como sustituto del cemento en diferentes porcentajes, además se verificó la resistencia a compresión. Dentro de esta investigación se propone el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Timoteo Caro, Yomer Ricardiño
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación que eh desarrollado es de tipo aplicada y diseño experimental – correlacional, trata de la elaboración de concreto con ceniza de madera como sustituto del cemento en diferentes porcentajes, además se verificó la resistencia a compresión. Dentro de esta investigación se propone el uso de la ceniza como material sustituyente del cemento para la elaboración del concreto. El objetivo de esta investigación determinar la influencia del porcentaje de ceniza en peso que sustituye al cemento en la elaboración del concreto f’c= 210 kg/cm². La ceniza fue recolectada de un horno artesanal de la localidad. Luego de adquirir todos los materiales a utilizar, se realizó el diseño del concreto f’c= 210 kg/cm² para luego realizar los cálculos de sustitución de ceniza por cemento, seguidamente se hizo el vaciado de las 36 probetas, curándolas en un tiempo de 7, 14 y 28 días. Luego se llevó a cabo el ensayo de resistencia a la compresión llegando a las siguientes conclusiones: al reemplazar el 10% de ceniza por cemento al realizar los tres periodos de curado (7, 14 y 28 días) se obtuvo las siguientes resistencias f’c= 164 kg/cm2, f’c= 191 kg/cm2 y f’c= 236 kg/cm2 a los 7,14 y 28 días de curado respectivamente, al reemplazar el 15% de cemento por ceniza la resistencia que se obtuvo a los tres periodos de curado fueron las siguientes: f’c= 157 kg/cm2, f’c= 187 kg/cm2 y f’c= 231 kg/cm2 a los 7,14 y 28 días de curado respectivamente, al reemplazar el 20% de cemento por ceniza la resistencia del concreto disminuyo en comparación al concreto patrón de tal manera se obtuvo las nuevas resistencias que fueron las siguientes: f’c= 157 kg/cm2, f’c= 206 kg/cm2 y f’c= 205 kg/cm2 a los 7,14 y 28 días de curado respectivamente en comparación del concreto patrón que su resistencia máxima obtenida es: f’c= 238 kg/cm2. En cuanto a la proporción adecuada de ceniza que se debe usar para la elaboración del concreto se obtuvo que el 10% es lo adecuado ya que el concreto elaborado con esa proporción obtiene una mejor resistencia a la compresión siendo esta resistencia de f’c= 236 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).