Manifestaciones socioculturales y condiciones físico-espaciales-funcionales para la propuesta de un Centro Cultural con identidad Huanchaquera, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo conocer las diferentes manifestaciones socioculturales y las condiciones físico, espaciales – funcionales que se requieren para la propuesta de un centro cultural con identidad Huanchaquera, el tipo de investigación fue no experimental, de enfoque mixto, transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Akarley Florian, Kassandra Karoley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Manifestaciones socioculturales
Características físico, espaciales - funcionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo conocer las diferentes manifestaciones socioculturales y las condiciones físico, espaciales – funcionales que se requieren para la propuesta de un centro cultural con identidad Huanchaquera, el tipo de investigación fue no experimental, de enfoque mixto, transversal simple, puesto que se recopilaron los datos en un solo momento, tiempo único y no se manipularon las variables, se utilizó como instrumentos de recolección de datos; la guía de entrevista dirigida a las autoridades conocedoras de la cultura Huanchaquera, usuarios participes en las actividades culturales propias del Balneario de Huanchaco y a profesionales especialistas; el cuestionario se aplicó a 73 pobladores y 73 turistas del Balneario. En el término de la investigación se llegó a la conclusión que las manifestaciones que identifican al Balneario de Huanchaco son la artesanía, fiestas patronales, arte culinario, manifestaciones orales y las danzas, destacando los Caballitos de totora y las danzas, los pobladores y turistas identificados como usuarios participes de estas actividades, de esta manera se establecieron los ambientes para la propuesta arquitectónica, dividido por actividades de espectáculo, exposición, de enseñanza, de acervo y de esparcimiento, llegando a la conclusión que las características físico, espaciales- funcionales adecuadas para el desarrollo de estas actividades, considerando la zonificación adecuada, utilización de materiales tradicionales del lugar y aplicación de iluminación y ventilación cruzada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).