Violencia de género en américa Latina: Una revisión sistemática en los últimos 5 años
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general la revisión de artículos relacionados con la violencia de género en America Latina en todas sus expresiones, encontrada en revistas indexadas entre los años 2016 al 2020. El diseño es narrativo, manteniendo un enfoque cualitativo que muestra tres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de genero Formas de violencia Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general la revisión de artículos relacionados con la violencia de género en America Latina en todas sus expresiones, encontrada en revistas indexadas entre los años 2016 al 2020. El diseño es narrativo, manteniendo un enfoque cualitativo que muestra tres categorías relevantes en el tema de análisis; la forma, las causas reflejadas en las victimas, los victimarios o agresores y las situaciones desencadenantes y las consecuencias en las distintas facetas del desarrollo humano. Los resultados indican que las formas de violencia son: política, acoso escolar, violencia simbólica, violencia escolar, violencia de género, violencia sexual, ciberviolencia, violencia doméstica, violencia de pareja, violencia psicológica, violencia física, violencia, violencia social, violencia laboral, violencia intrafamiliar; las víctimas en la mayor parte de los tipos de violencia son los adolescentes, seguido por las mujeres y los victimarios con mayor incidencia son los pares y las parejas, mientras que las situaciones desencadenantes no se precisan en su mayoría. En lo que se refiere a las consecuencias de la violencia en todos los casos, es baja autoestima, que en algunos casos llega a la depresión, en segundo lugar, está la disfuncionalidad familiar y por ultimo problemas de salud. En conclusión, la violencia se presenta en todos los ámbitos de las actividades humanas, siendo la violencia de genero la más visible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).