Gestión administrativa y calidad de servicio que brinda la DEMUNA de la municipalidad distrital de Honoria, Puerto Inca, Huánuco, 2020

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló con el objetivo principal de medir la influencia de la gestión administrativa en la calidad de servicio que brinda la DEMUNA de la Municipalidad del distrito de Honoria (MDH) – Puerto Inca – Huánuco 2020. Para ello se utilizó el tipo de investigación aplicada, con enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Winchez Aylas, Venny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Calidad de servicio
Planificación
Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló con el objetivo principal de medir la influencia de la gestión administrativa en la calidad de servicio que brinda la DEMUNA de la Municipalidad del distrito de Honoria (MDH) – Puerto Inca – Huánuco 2020. Para ello se utilizó el tipo de investigación aplicada, con enfoque cuantitativo que permite la explicación de la problemática social desde la realidad. Así mismo, se utilizó el diseño no experimental, transeccional o correlacional, la misma que estudió las variables sin su manipulación y en su contexto natural. En el estudio se tuvo como muestra 103 sujetos; clasificado en 2 funcionarios de la municipalidad, 1 encargado de la DEMUNA y 100 usuarios, para lo cual se utilizó el instrumento del cuestionario. Se concluyó que, la gestión administrativa tiene una influencia significativa en la calidad de servicio de la DEMUNA de la MDH, Puerto Inca, Huánuco. Esta afirmación se basó en los resultados del test Chi cuadrado, que obtuvo un valor de 10.416 y un p-valor de 0.034; valor inferior a 0.05; además, se utilizó la prueba Pseudo R2 para evaluar el grado de influencia. El coeficiente de Nagelkerke obtenido fue de 0.412, lo cual indicó que, alrededor del 41% de la variabilidad en la calidad de servicio puede ser explicada por la gestión administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).