Planeamiento Estratégico y su relación con la Gestión de Calidad en una Institución Educativa Estatal

Descripción del Articulo

Planear estratégicamente en las instituciones educativas implica liderazgo de los gestores educativos, pues ellos son los responsables que sus instituciones sobresalgan ante las demás. La gestión que se necesita realizar en éstas organizaciones actualmente, es de calidad, así como lo exige la Ley ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Bacilio, Gloria Marilú, Zárate Pedrera, Yessica Evelin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
gestión
gestión educativa
gestión de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Planear estratégicamente en las instituciones educativas implica liderazgo de los gestores educativos, pues ellos son los responsables que sus instituciones sobresalgan ante las demás. La gestión que se necesita realizar en éstas organizaciones actualmente, es de calidad, así como lo exige la Ley general de Educación N° 28044 y el proyecto educativo nacional (PEN) al 2021. El presente trabajo de investigación pretende dar algunos alcances teóricos sobre planeamiento estratégico y gestión de calidad en educación, y determinar su relación específicamente en una institución educativa estatal, partiendo de estudios previos sobre elementos y herramientas de planeamiento estratégico y gestión de los líderes educativos Las bases teóricas principalmente nos conducen a entender las fases del planeamiento estratégico y los procesos para la gestión de calidad según el MINEDU. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional y con respecto al tiempo es transversal. La población estuvo constituida por los docentes de la institución educativa que laboraron en el año académico 2017 incorporándose al 100% al presente estudio, para el cual se aplicó dos cuestionarios validados por tres expertos y la confiabilidad obtenida por el cálculo del coeficiente Alpha de Cronbach fue de (0.952) para el cuestionario sobre planeamiento estratégico y de (0.952) para el cuestionario de gestión de la calidad. Se hizo uso del software Microsoft Excel 2013 y SPSS versión 21 de IBM para el procesamiento de los datos. Con los cuales se tomó la decisión de usar las pruebas estadísticas paramétricas de Coeficiente de correlación de Pearson y Prueba de Chi cuadrado, luego contrastando con nuestra hipótesis llegamos a la conclusión que el planeamiento estratégico se relaciona significativamente con la gestión de calidad en la institución educativa objeto de nuestro estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).