Planeamiento estratégico y gestión de calidad de las instituciones educativas de jornada escolar completa del distrito de Guadalupe, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental, determinar la relación existente entre el planeamiento estratégico y la gestión de calidad de las instituciones educativas de jornada escolar completa del distrito de Guadalupe, 2019; todo ello en el marco de la Ley General de Edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocas Ancajima, Elear Guido
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Gestión educativa
Gestión de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental, determinar la relación existente entre el planeamiento estratégico y la gestión de calidad de las instituciones educativas de jornada escolar completa del distrito de Guadalupe, 2019; todo ello en el marco de la Ley General de Educación Nº 28044, del PEN; ahora visionado al 2036; así como la normatividad específica emitida por el MINEDU para las II.EE JEC, con la RM. Nº 353- 2019-MINEDU. La referencia teórica que sustenta el estudio de las variables: planeamiento estratégico y gestión de la calidad, explicita concepciones y argumentos de especialistas y expertos en el tema como Chiavenato, Fayol, etc., así como de propuestas hechas por el Minedu; especialmente en lo referido al Programa Presupuestal 090: Jornada Escolar Completa (JEC) en instituciones educativas públicas. Esta investigación es de tipo correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. Se consideró una población muestral de 80 docentes de 03 colegios JEC que se ubican en el distrito de Guadalupe. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos y los instrumentos utilizados para recolectar la información necesaria, se haría uso del cuestionario; uno de ellos para conocer aspectos sobre el planeamiento estratégico y el otro, para medir la percepción sobre la gestión de la calidad en las instituciones JEC donde se centra la investigación. Ambos cuestionarios estuvieron validados a través del juicio de tres expertos, obteniéndose una confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos de la investigación indican que existe un nivel de correlación moderada entre el Planeamiento estratégico y gestión de calidad (coeficiente de Spearman es r = 0,720), en los docentes de las instituciones educativas de jornada escolar completa Guadalupe, 2019, con un valor crítico menor al 5% (p < 0.000), indicando una correlaciona significativa de estas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).