Clima social escolar y estrés en la depresión de adolescentes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del clima social escolar y estrés en la depresión de adolescentes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur. El enfoque fue cuantitativo, con un diseño no experimental, tipo básica y nivel explicativo. El universo estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rodas, Senaida
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Depresión mental
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del clima social escolar y estrés en la depresión de adolescentes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur. El enfoque fue cuantitativo, con un diseño no experimental, tipo básica y nivel explicativo. El universo estuvo formado por escolares de primero a quinto del nivel de educación secundaria que oscilan entre los 12 y 17 años de edad de ambos sexos, la muestra la conformaron los adolescentes de tercero, cuarto y quinto de secundaria. En cuanto a los instrumentos para la variable clima social escolar se utilizó el Cuestionario para Evaluar el Clima Social del Centro Escolar -CECSCE, para la variable estrés, el Inventario SISCO del estrés académico y para variable depresión, el Inventario de Depresión Infantil CDI. Los resultados develaron que p valor es 0,000, siendo menor a 0,005, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, tanto para la hipótesis general como para las específicas. Se concluyó que existe influencia de las variables independientes clima social escolar y estrés en la depresión, ya que se demuestra mediante Nagelkerke presenta un índice de 0,014 que viene a ser mayor que Cox y Snell que registra 0,013 y McFaggen presenta un índice de 0,006. De igual manera, existe incidencia del clima social escolar y estrés en la disforia y en la autoestima baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).