Diseño de un programa de intervención socioemocional en el manejo del estrés en padres en un centro de educación básica especial de Amazonas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo Diseñar un programa de intervención socioemocional en el manejo del estrés en padres en un Centro de Educación Básica Especial de Amazonas. El estudio fue de tipo cuantitativo, básico, de nivel descriptivo propositivo, y de diseño no experimen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de intervención socioemocional Estrés Padres de familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo Diseñar un programa de intervención socioemocional en el manejo del estrés en padres en un Centro de Educación Básica Especial de Amazonas. El estudio fue de tipo cuantitativo, básico, de nivel descriptivo propositivo, y de diseño no experimental. Se ha contado con la participación de 24 padres del mencionado centro, a quienes se les administró la escala de percepción global de estrés (EPGE). diseñada por Cohen et al. (1983), adaptada por Guzmán y Reyes (2018) el cual pasó por un proceso de validación a través de criterio de jueces. Se obtuvo como resultado que el 37.5% prevalecieron en un nivel bajo de estrés positivo y el 29.2% en un nivel bajo de estrés negativo; llegando a la conclusión que la mayor parte de padres de familia estaría percibiendo un estrés que estaría perjudicando su bienestar personal, lo cual contribuyó a la creación de una propuesta de programa intervención socioemocional, que permita la reducción de los niveles de percepción de estrés en la población abordada |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).