Análisis del uso de la Replana en la película Once Machos, Lima 2019

Descripción del Articulo

Desde que entendemos mássobre la replana (jergas), hoy en día son más usadas en diferentes contextos, situaciones y momentos, como también es usado en proyectos audiovisuales, revistas, periódicos, televisión y más. Se ha vuelto una parte importante de nuestro lenguaje el usar la replana, en el cine...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Alatrista, Katherinne Giulianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Películas cinematográficas
Comedia
Cultura
Jergas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Desde que entendemos mássobre la replana (jergas), hoy en día son más usadas en diferentes contextos, situaciones y momentos, como también es usado en proyectos audiovisuales, revistas, periódicos, televisión y más. Se ha vuelto una parte importante de nuestro lenguaje el usar la replana, en el cine el uso de la replana se ha vuelto una parte importante, al menos para el género de la comedia ya que pueden usar sus propias (jergas) para darle un toque de su propia cultura a cada película elaborada y así esta pueda tener mayor acogida con el público, por ello el director busca que el espectador encuentre sentido a lo que ve a raíz de la replana. En este trabajo se dio a conocer la variable donde se logrará comprender, así como también otras investigaciones que ayudaran a poder entender sobre el tema, como también la recopilación de datos de cada experto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).