Criterios de diseño arquitectónico para un terminal terrestre en la ciudad de Chimbote
Descripción del Articulo
El tema del presente trabajo de investigación está enfocado en aplicar los criterios de diseño arquitectónico para el óptimo desarrollo de un Terminal Terrestre en la ciudad de Chimbote, que sea acorde con las condiciones de lugar y su entorno, de modo que permita a la población gozar de un espacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Terminal Terrestre Proyectos de arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El tema del presente trabajo de investigación está enfocado en aplicar los criterios de diseño arquitectónico para el óptimo desarrollo de un Terminal Terrestre en la ciudad de Chimbote, que sea acorde con las condiciones de lugar y su entorno, de modo que permita a la población gozar de un espacio confortable y seguro. Por consiguiente la presente investigación se sustenta con los conceptos relacionados a la Espacialidad, Función, Tecnología. Asimismo se analizará la teoría de diseño de los referentes galardonados: Luis Miro Quezada, Francis Ching e Ignacio Araujo, los cuales me van a permitir realizar esta investigación. Yo sostengo que este equipamiento será un aporte para la arquitectura, puesto que mi objetivo principal es: Diseñar un Terminal Terrestre aplicando con los criterios arquitectónicos, integrándose con el entorno y marcando a su vez un hito arquitectónico que le otorgue un carácter urbano e identidad a nuestra Ciudad de Chimbote. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).