El indulto humanitario en territorio nacional a personas vulnerables frente a la pandemia del COVID-19
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en torno al análisis del Decreto Supremo N°004-2020, el cual reúne los criterios para la aplicación del indulto humanitaria hacia poblaciones vulnerables que se encuentran en los centros penitenciarios de nuestro país, dicho decreto surge ante la co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59056 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59056 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sobrepoblación Indulto Intervención humanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en torno al análisis del Decreto Supremo N°004-2020, el cual reúne los criterios para la aplicación del indulto humanitaria hacia poblaciones vulnerables que se encuentran en los centros penitenciarios de nuestro país, dicho decreto surge ante la coyuntura suscitada a raíz de la pandemia producida por la aparición del nuevo Coronavirus ( COVID-19). Referente a nuestra investigación el objetivo general se basó en analizar la problemática que resultaría en consecuencia de la aplicación del indulto humanitario a las personas vulnerables en los centros penitenciarios, adicionalmente en base a nuestro análisis considerar si fue favorable o no la aplicación del Decreto Supremo N°004-2020. Respecto a la metodología desarrollada en el trabajo de investigación, nuestro enfoque fue cualitativo, con teoría fundamentada y estudio de caso, basándonos en diversas técnicas, tales como la entrevista a expertos con cuestionario de preguntas en la cual las interrogantes pueden convertirse a semiestructuradas, adicionalmente se considera análisis de material bibliográfico, revistas indexadas y jurisprudencia. Los resultados respecto a nuestra investigación son resultados del análisis y discusión emitidos a través de las entrevistas a expertos, en base a esto se logran responder al objetivo general y los objetivos específicos; los cuales son ejes para emitir las conclusiones pertinentes del tema de investigación. Las conclusiones son resultados que desarrollamos al final del análisis de las entrevistas realizadas a expertos y el estudio de caso que corresponde a nuestro tema de investigación, tomando en cuenta la opinión de los profesionales especializados en el tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).