Machismo sexual como predictor de la asertividad sexual y la satisfacción en pareja en jóvenes universitarios de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo confirmar el rol predictivo del machismo sexual en la asertividad sexual y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios de la ciudad de Trujillo, la cual contó con una muestra de 500 universitarios de la ciudad de Trujillo con edades entre 20 y 30 años. Se e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Machismo sexual Asertividad Sexual Satisfacción en pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo confirmar el rol predictivo del machismo sexual en la asertividad sexual y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios de la ciudad de Trujillo, la cual contó con una muestra de 500 universitarios de la ciudad de Trujillo con edades entre 20 y 30 años. Se emplearon tres instrumentos: Escala del machismo sexual (EMS SEXISM 12), Escala de Asertividad Sexual (SAS) y la escala de satisfacción en pareja. Los resultados muestran que el valor de R² de 0.048 para la asertividad sexual significa que el machismo sexual explica el 4.8% de la variabilidad en la asertividad sexual; por otro lado, el valor de R² de 0.015 para la satisfacción en pareja indica que el machismo sexual solo el 1.5% de la variabilidad en la satisfacción en pareja. El machismo sexual explica aproximadamente el 3.2% de la variabilidad en la dimensión de Inicio y solo el 1.5% de la variabilidad en la satisfacción de la pareja; además, el machismo expone aproximadamente el 4.2% de la variabilidad en la dimensión de rechazo y solo el 1.5% de la variabilidad en la satisfacción de la pareja; finalmente, el machismo revela aproximadamente el 4.9% de la variabilidad en la dimensión de riesgo de embarazo y ETS, y solo el 1.5% de la variabilidad en la satisfacción en pareja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).