“Inteligencia Emocional y Comunicación Interna entre los Docentes de la Institución Educativa N°00479 “Juan Clímaco Vela Reyes” Moyobamba, 2017”
Descripción del Articulo
La preocupación de determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y la comunicación interna entre los docentes de la I.E. N°00479 “Juan Clímaco Vela Reyes” Moyobamba, 2017, ha permitido realizar la investigación, considerando las teorías de Formanchuc (2008) y Mayer & Salovey (...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31549 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31549 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Emocional Comunicación Interna Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La preocupación de determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y la comunicación interna entre los docentes de la I.E. N°00479 “Juan Clímaco Vela Reyes” Moyobamba, 2017, ha permitido realizar la investigación, considerando las teorías de Formanchuc (2008) y Mayer & Salovey (1997), este último citado por López (2013) con su aporte del Test de inteligencia emocional, la cual fue denominada la escala TMMM-24. En la Investigación descriptiva correlacional transversal fue aplicado a una muestra de 35 docentes. La Inteligencia Emocional se calculó con el Alfa de Cronbach(a pesar que ya está validado) de 0.80611 para el cuestionario TMMS-24 y también se calculó el alfa Cronbach para el instrumento de comunicación interna de 0.64826, cifra que le da una confiabilidad media, pero no respetable (>0.85).Asimismo, para contrastar la hipótesis se utilizó el la t de estrudent y para la correlación se utilizó el coeficiente de Pearson. Los resultados indican que la correlación es de tendencia negativa, pero si se observa la distribución de los valores se trata de una distribución donde no existe correlación (es demasiada baja). Los resultados del p-valor (0,868 y 0,894)> 0,05, aceptándose la hipótesis que los datos provienen de una distribución normal. En relación a la correlación entre las dimensiones de la inteligencia emocional y la comunicación interna se puede observar que, la correlación entre la atención emocional y la comunicación interna es (-0.278), la correlación entre la claridad emocional y la comunicación interna es (-0.148) y la correlación entre la reparación de las emociones y la comunicación interna es (-0.126). Se concluye, que existe una relación inversa entre la inteligencia emocional y la comunicación interna de los docentes de la Institución Educativa N° 00479 “Juan Clímaco Vela Reyes”-Moyobamba, 2017; por cuanto, se obtuvo una correlación de (-0.241); es decir, existe una correlación inversa entre ambas variables. Eso implica que, a cuanto mayor control emocional hay una tendencia a minimizar los problemas de comunicación interna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).