Aplicación de sistema de seguridad y salud en el trabajo para reducir accidentes, San Miguel 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue conocer cómo la aplicación de SSST reduce el número de accidentes en la empresa estudiada. Los métodos de investigación son métodos cuantitativos, diseños aplicados y preexperimentales. La población es una variable que se examina en la empresa y también los sistemas de se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Segura, Nilton Ivan, Peralta Salazar, Jonathan Jeremy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Salud en el Trabajo
Reducir Accidentes Laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue conocer cómo la aplicación de SSST reduce el número de accidentes en la empresa estudiada. Los métodos de investigación son métodos cuantitativos, diseños aplicados y preexperimentales. La población es una variable que se examina en la empresa y también los sistemas de seguridad y salud en el trabajo y las estadísticas de accidentes de trabajo. La muestra prueba los datos numéricos de los últimos 12 meses. Se refiere al sistema de seguridad y protección de la salud en el trabajo y los accidentes de trabajo. Los métodos utilizados son la observación y el análisis de la documentación mediante un formato de recogida de datos. La validación de las herramientas se realiza después de la evaluación de expertos. Para el análisis de datos se utiliza Excel 2017 de manera que se puedan comparar los resultados obtenidos en el estudio. Se concluyó que la aplicación de SSST redujo la siniestralidad laboral en la empresa. Los resultados de la comparación de las medias del 75,1% de las muestras relevantes en el pre y post test, con tiempo medio de evaluación de 08 meses, confirman la aceptación de la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).