Diseño de una máquina fundidora para disminuir los residuos sólidos de aluminio en la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo diseñar una máquina fundidora para disminuir los residuos sólidos de aluminio en la provincia de Chiclayo. La metodología es aplicada con diseño preexperimental. Resultando que la ciudad de Chiclayo desecha 731.56 TM de residuos de aluminio por año, representan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Chavez, Delvis Omar, Bustamante Tenorio, Carlos Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquina fundidora
Residuos de aluminio
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo diseñar una máquina fundidora para disminuir los residuos sólidos de aluminio en la provincia de Chiclayo. La metodología es aplicada con diseño preexperimental. Resultando que la ciudad de Chiclayo desecha 731.56 TM de residuos de aluminio por año, representando el 7.72% del total de residuos sólidos generados. Asimismo, el concepto de diseño de la compactación automática en acción vertical, fue la mejor propuesta por poseer los mejores requerimientos del diseño. Procesando 83.51 Kg/h de residuos sólidos de aluminio, en bloques de 800x400x400 mm. El sistema de compactación tiene dimensiones de 2000x1000x400 mm, rapidez de 6 bloques/día y fuerza de comprensión de 10 toneladas. El motor que acciona el sistema hidráulico es de 4 HP para un caudal de 7 l/minuto. Para el horno, el crisol es de refractario de dimensiones 260x204x145 mm, para fundir 41.76 Kg cada 30 minutos. Asimismo, el quemador es de una potencia de 59 KW, con un consumo de gas natural de 2.05 Kg/h. Se concluye que el proyecto es factible económicamente con un costo – beneficio de 64.35, es decir que, por cada sol invertido, se obtiene una utilidad de 64.35 soles, generando rentabilidad para la municipalidad provincial de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).