“Centro de interpretación del patrimonio cultural para preservar la identidad local de Huaraz”

Descripción del Articulo

La falta de identidad local en Huaraz es resultado de una ciudad que se olvida de su historia y el patrimonio cultural que posee; lo cual se refleja en la tipología de viviendas actuales, así como también en la pérdida del patrimonio inmaterial y material propios de la zona; este problema conlleva a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Quiñones, Melisa Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26412
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Identidad
Patrimonio Cultural
Historia
Pertenencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La falta de identidad local en Huaraz es resultado de una ciudad que se olvida de su historia y el patrimonio cultural que posee; lo cual se refleja en la tipología de viviendas actuales, así como también en la pérdida del patrimonio inmaterial y material propios de la zona; este problema conlleva a una ciudad genérica, una ciudad generalizada y monótona la cual carece de esencia, que deja atrás las edificaciones autóctonas que caracterizaban a Huaraz, para copiar modelos de diseño ajenos al lugar, convirtiéndola en una ciudad homogénea con otras ciudades la cual no se diferencia de otras. Este problema se originó después del sismo de 1970, en donde la ciudad es reconstruida, la cual se vio influenciada por modelos globales para su reconstrucción, asimismo surgió el proceso de transculturación y la globalización que contribuyeron con la pérdida progresiva de la identidad local, como producto de esta mezcla con lo global la ciudad cae en fachadismos ajenos a la cultura y el lugar. Es por ello que surge la necesidad de tener un lugar en donde se pueda reunir todas las expresiones de cultura local para difundirlas tanto a los turistas como residentes locales, para poder fortalecer y hacer que la población entienda el significado del patrimonio cultural existente, convirtiéndolos en portadores de identidad y pertenencia al sentirse identificados con su ciudad y puedan recordar sus raíces. Además de fortalecer su cultura para emplearla como principal medio de sustento y su principal eje de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).