Estrategias de política criminal en el delito de feminicidio desde la perspectiva del derecho a la vida, región San Martín

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo elaborar estrategias de política criminal en el delito de feminicidio desde la perspectiva del derecho a la vida, región San Martín. Para ello se aplicó una investigación de tipo básica con enfoque cuantitativo. Las técnicas empleadas fueron la entrevista y el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Zegarra, July Sandra
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132167
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho
Vida
Sentencia
Política criminal
Feminicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo elaborar estrategias de política criminal en el delito de feminicidio desde la perspectiva del derecho a la vida, región San Martín. Para ello se aplicó una investigación de tipo básica con enfoque cuantitativo. Las técnicas empleadas fueron la entrevista y el análisis documental, por ello se utilizó los instrumentos ficha de entrevista y de análisis documental. Las unidades de estudio fueron sentencias judiciales en delito de feminicidio y participantes, estos últimos conformados por catorce sujetos invitados. Entre los principales resultados se tiene que la mayoría de experiencias negativas por parte de los usuarios, se encuentran enfocados en los miembros del CEM, el mismo que ofrece un servicio deficiente. La investigación concluyó que La política criminal contra el delito de feminicidio se ha implementado de manera deficiente ya que los operadores de justicia se encuentran avocados principalmente en la sanción punitiva del ilícito más no se enfocan en la prevención del mismo, ni a la sanción del ilícito de agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar el mismo que en todos los casos analizados se cometieron previo al delito de feminicidio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).