Monitoreo de niños de educación inicial, mediante OpenCV en Piura, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, al proponer un sistema de monitoreo con reconocimiento facial mediante OpenCV para mejorar la seguridad en la entrega de niños de educación inicial en Piura, 2024. El objetivo general fue evaluar el imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Chapilliquen, Rosa Esthela, Morales Chiroque, Nilber Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:OpenCV
Monitoreo infantil
Seguridad escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, al proponer un sistema de monitoreo con reconocimiento facial mediante OpenCV para mejorar la seguridad en la entrega de niños de educación inicial en Piura, 2024. El objetivo general fue evaluar el impacto de este sistema en el monitoreo de los niños. Se empleó una metodología aplicada y de enfoque mixto, con simulaciones y pruebas piloto en un entorno controlado y supervisado. La población incluyó a padres de familia y a la directora de la institución educativa, y se utilizaron técnicas de recolección de datos como observación directa, encuestas y entrevistas, analizando indicadores de precisión y eficiencia del sistema. Los resultados mostraron que el sistema alcanzó una precisión promedio del 71.60% y una eficiencia del 86.14%, evidenciando su capacidad para reducir errores y mejorar la seguridad percibida entre los padres. En conclusión, el sistema basado en OpenCV es una solución prometedora y de bajo costo para mejorar la seguridad en entornos educativos, destacándose por su potencial para optimizar la protección infantil en instituciones escolares y generar mayor confianza en los padres y en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).