Implementación de la Norma ISO 9001:2015 para incrementar la productividad de una empresa de control de plagas, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general incrementar la productividad eficiencia y eficacia de una empresa de control de plagas, rubro donde actualmente, hay pocas empresas certificadas con la norma de calidad internacional. Este objetivo, se va a lograr mediante la implementación de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61421 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Norma ISO 9001:2015 Productividad Sistemas de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general incrementar la productividad eficiencia y eficacia de una empresa de control de plagas, rubro donde actualmente, hay pocas empresas certificadas con la norma de calidad internacional. Este objetivo, se va a lograr mediante la implementación de la norma de calidad ISO 9001:2015, para su posterior certificación, lo cual dependerá de las posibilidades de la empresa. La metodología empleada es de tipo aplicada pre experimental; donde se tomó como población el comportamiento de la organización 26 días antes y 26 días después de la implementación. Estos datos fueron tomados mediante las fichas de evaluación de clientes que se realiza durante la ejecución de cada servicio. Los resultados obtenidos sobre esta implementación, fueron que se aumento la productividad de 50% a 90%; la eficiencia aumento de 67% a 97% y la eficacia de 74% a 97%. Por lo que se llega a la conclusión de que la implementación de esta norma internacional si incrementa la productividad de una empresa de control de plagas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).