“Análisis de los niveles sonoros en las avenidas Salaverry y San Felipe, utilizando como instrumentos de gestión el IDW y Kringing Ordinario - Jesús María, 2017”

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un análisis y caracterización de los niveles sonoros obtenidos de las Avenidas Salaverry y San Felipe, ubicadas en el distrito de Jesús María, en los turno de la mañana y de la tarde. Dentro del proceso de caracterización se llevó a cabo la ubicación de los pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Camarena, Joselyn Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles Sonoros
Decibeles
IDW
Kriging Ordinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un análisis y caracterización de los niveles sonoros obtenidos de las Avenidas Salaverry y San Felipe, ubicadas en el distrito de Jesús María, en los turno de la mañana y de la tarde. Dentro del proceso de caracterización se llevó a cabo la ubicación de los puntos de monitoreo, la zonificación correspondiente y los niveles sonoros alcanzados en cada una de las zonas. Encontrándose que la Avenida Salaverry posee una presión sonora de 74.82 decibeles, del mismo modo que la avenida San Felipe posee un promedio de 74.37 decibeles. Por otro lado, para realizar el análisis de las avenidas se utilizaron las herramientas de gestión IDW y Kriging ordinario, con la finalidad de saber cuál de ellas representa de manera más confiable la distribución del ruido en la zona de estudio. Antes de efectuar las herramientas de gestión se analizaron cada uno de los niveles sonoros del turno de la mañana y de la tarde encontrándose que son independientes y deben ser analizados de forma individual. Concluyendo a través del análisis estadístico que el método con mayor fiabilidad para representar los niveles sonoros en ambas avenidas es el IDW.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).