El método lúdico y su influencia en el rendimiento académico en el área de matemática en los alumnos del 2° grado de la I.E. N° 2033 “Carlos Hiraoka Torres” de San Martín de Porres; 2011
Descripción del Articulo
Con nuestro trabajo de investigación nos proponemos que los alumnos consideren la Matemática como un área divertida, fácil, agradable donde aprendan jugando. Se sabe que jugar es el mundo de los niños y sin sacarle de ello lograr que aprenda y mejore su rendimiento es nuestro propósito. Actualmente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117442 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Rendimiento académico Calidad educativa Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Con nuestro trabajo de investigación nos proponemos que los alumnos consideren la Matemática como un área divertida, fácil, agradable donde aprendan jugando. Se sabe que jugar es el mundo de los niños y sin sacarle de ello lograr que aprenda y mejore su rendimiento es nuestro propósito. Actualmente y según los exámenes internacionales nos encontramos ante el problema de tener los últimos puestos en Matemática y Comunicación, áreas principales y creemos que esto se debe a que el niño no encuentra satisfacción al aprender, considerando a la Matemática como difícil y aburrida por lo que rechazan en su mayoría a esta área. Creemos también que la enseñanza aprendizaje no le es susitadora por lo que aprende con dificultad y olvida pronto. La población que tomamos para nuestro trabajo de investigación es de 423 alumnos de la I.E. N°2033 “Carlos Hiraoka Torres” siendo nuestra muestra de 40 alumnos del 2°Grado, 20 del grupo experimental y 20 del grupo de control. La metodología empleada para comprobar nuestra hipótesis fue realizar clases sin usar juegos y usando los juegos diseñados. Los resultados comparativamente son notorios, con lo que llegamos a la conclusión que los juegos ayudan grandemente a lograr no solo un rápido aprendizaje, sino también que el niño no olvide fácil y sus aprendizajes le sirvan como base para seguir aprendiendo y llegar con menos dificultad a la abstracción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).