Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú”, tiene por objeto evaluar las razones de la creciente animosidad delictiva en el aparato del Estado por parte de una gran cantidad de funcionarios, que in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Mori, Johnny Silvino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145193
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Defraudación
Imprescriptibilidad
Gobernabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UCVV_b2ff5989266c7778a117db406ceb3ab4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145193
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú
title Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú
spellingShingle Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú
Rojas Mori, Johnny Silvino
Defraudación
Imprescriptibilidad
Gobernabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú
title_full Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú
title_fullStr Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú
title_full_unstemmed Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú
title_sort Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú
author Rojas Mori, Johnny Silvino
author_facet Rojas Mori, Johnny Silvino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Torres, Manuel Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Mori, Johnny Silvino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Defraudación
Imprescriptibilidad
Gobernabilidad
topic Defraudación
Imprescriptibilidad
Gobernabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente tesis titulada: “Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú”, tiene por objeto evaluar las razones de la creciente animosidad delictiva en el aparato del Estado por parte de una gran cantidad de funcionarios, que incurren en este tipo de delitos defraudatorios en la cantidad, calidad y condiciones técnicas de los bienes y servicios que requiere el estado para su desarrollo, y en el que cada día vemos con sorpresa, como los más altos niveles de la administración pública se ven comprometidos en este tipo de ilícitos penales, como es el caso de la colusión, en sus diversas modalidades. Asimismo hemos examinado la legislación comparada respecto a este tipo penal, en otros países de américa latina, a efectos de establecer la corrección de la figura jurídica insertada en nuestro Código Penal, y si ésta comparación, nos conllevaría a una modificación de la misma. Igualmente hemos tomado en consideración las ejecutorias y aspectos doctrinarios que envuelven la tipicidad de este delito, pero también hemos recurrido al derecho comparado, a otras comunidades jurídicas de nuestra región sobre la aplicación de esta modalidad delictiva y el tratamiento que se les ha dado. De otro lado, existen severos llamados de atención en nuestra sociedad, que cada día observa con asombro, como se vienen horadando las estructuras políticas de una democracia naciente, que se ve atacada por el fenómeno de la corrupción. Esta ha alcanzado niveles insospechados, en que ya es difícil imaginar una obra pública, sea de nivel nacional, regional o local, donde nos presumamos, que en cada una de ellas, se anidan actos de corrupción estatal. El procesamiento judicial de Alcaldes, Gobernadores Regionales y hasta Presidentes de la República, constituyen un llamado de atención, en que debemos tener una actitud más enérgica en el combate contra la corrupción. No sólo desde el punto de vista de la legislación criminal, haciendo más severas las penas, además de la imprescriptibilidad de estos delitos, sino además en la conducta de los ciudadanos y de los partidos políticos que los representan. Cuidemos el sistema democrático, y su fragilidad, sino podemos avistar formas autocráticas de gobierno, que nos hagan retroceder en los espacios ganados por la civilidad. De allí la necesidad de mantener el estado de derecho, combatiendo la corrupción en nuestro país. La información relacionada con la investigación, se ha estructurado en siete capítulos teniendo en cuenta el esquema de investigación sugerido por la universidad. En el capítulo I, se ha considerado la Introducción. En el capítulo II, se registra el problema de la investigación. En el capítulo III, se encuentra el marco metodológico. En el capítulo IV se considera los resultados. En el capítulo V se ubica la discusión. En el capítulo VI las conclusiones y en el último capítulo VII las recomendaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-11T16:05:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-11T16:05:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/145193
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/145193
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/1/Rojas_MJS-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/2/Rojas_MJS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/4/Rojas_MJS-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/6/Rojas_MJS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/5/Rojas_MJS-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/7/Rojas_MJS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 78169e4351417ab3f09ea91865826d2e
118f23cec82cc424d5198b3bd85aaf0a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
90ae763214c6be59cff06f372daf7da7
5ec025bcf818aaac4b6b64a1c5dad762
22e1c2a12ef7e6cfd1d162ca7ac1d186
22e1c2a12ef7e6cfd1d162ca7ac1d186
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922525968007168
spelling García Torres, Manuel AlbertoRojas Mori, Johnny Silvino2024-07-11T16:05:36Z2024-07-11T16:05:36Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/145193La presente tesis titulada: “Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perú”, tiene por objeto evaluar las razones de la creciente animosidad delictiva en el aparato del Estado por parte de una gran cantidad de funcionarios, que incurren en este tipo de delitos defraudatorios en la cantidad, calidad y condiciones técnicas de los bienes y servicios que requiere el estado para su desarrollo, y en el que cada día vemos con sorpresa, como los más altos niveles de la administración pública se ven comprometidos en este tipo de ilícitos penales, como es el caso de la colusión, en sus diversas modalidades. Asimismo hemos examinado la legislación comparada respecto a este tipo penal, en otros países de américa latina, a efectos de establecer la corrección de la figura jurídica insertada en nuestro Código Penal, y si ésta comparación, nos conllevaría a una modificación de la misma. Igualmente hemos tomado en consideración las ejecutorias y aspectos doctrinarios que envuelven la tipicidad de este delito, pero también hemos recurrido al derecho comparado, a otras comunidades jurídicas de nuestra región sobre la aplicación de esta modalidad delictiva y el tratamiento que se les ha dado. De otro lado, existen severos llamados de atención en nuestra sociedad, que cada día observa con asombro, como se vienen horadando las estructuras políticas de una democracia naciente, que se ve atacada por el fenómeno de la corrupción. Esta ha alcanzado niveles insospechados, en que ya es difícil imaginar una obra pública, sea de nivel nacional, regional o local, donde nos presumamos, que en cada una de ellas, se anidan actos de corrupción estatal. El procesamiento judicial de Alcaldes, Gobernadores Regionales y hasta Presidentes de la República, constituyen un llamado de atención, en que debemos tener una actitud más enérgica en el combate contra la corrupción. No sólo desde el punto de vista de la legislación criminal, haciendo más severas las penas, además de la imprescriptibilidad de estos delitos, sino además en la conducta de los ciudadanos y de los partidos políticos que los representan. Cuidemos el sistema democrático, y su fragilidad, sino podemos avistar formas autocráticas de gobierno, que nos hagan retroceder en los espacios ganados por la civilidad. De allí la necesidad de mantener el estado de derecho, combatiendo la corrupción en nuestro país. La información relacionada con la investigación, se ha estructurado en siete capítulos teniendo en cuenta el esquema de investigación sugerido por la universidad. En el capítulo I, se ha considerado la Introducción. En el capítulo II, se registra el problema de la investigación. En el capítulo III, se encuentra el marco metodológico. En el capítulo IV se considera los resultados. En el capítulo V se ubica la discusión. En el capítulo VI las conclusiones y en el último capítulo VII las recomendaciones.Lima NorteEscuela de PosgradoDerecho PenalDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDefraudaciónImprescriptibilidadGobernabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Los delitos de corrupción de funcionarios colusión artículo 384° del código penal y el estado de derecho en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho Penal y Procesal Penal1031653716720055421397Vertiz Osores, Jacinto JoaquinNuñez Untiveros, Jesús EnriqueGarcia Torres, Manuel Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_MJS-SD.pdfRojas_MJS-SD.pdfapplication/pdf365260https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/1/Rojas_MJS-SD.pdf78169e4351417ab3f09ea91865826d2eMD51Rojas_MJS.pdfRojas_MJS.pdfapplication/pdf2928051https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/2/Rojas_MJS.pdf118f23cec82cc424d5198b3bd85aaf0aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRojas_MJS-SD.pdf.txtRojas_MJS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain19142https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/4/Rojas_MJS-SD.pdf.txt90ae763214c6be59cff06f372daf7da7MD54Rojas_MJS.pdf.txtRojas_MJS.pdf.txtExtracted texttext/plain278302https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/6/Rojas_MJS.pdf.txt5ec025bcf818aaac4b6b64a1c5dad762MD56THUMBNAILRojas_MJS-SD.pdf.jpgRojas_MJS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5184https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/5/Rojas_MJS-SD.pdf.jpg22e1c2a12ef7e6cfd1d162ca7ac1d186MD55Rojas_MJS.pdf.jpgRojas_MJS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5184https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/145193/7/Rojas_MJS.pdf.jpg22e1c2a12ef7e6cfd1d162ca7ac1d186MD5720.500.12692/145193oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1451932024-07-11 22:23:58.361Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).