Arquitectura recreativa sostenible como integrador social y ambiental en el distrito Bellavista, Sullana, Piura, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en el ODS: analizar ciudades y comunidades sostenibles, y cuyo objetivo general fue determinar la influencia que tiene la arquitectura recreativa del distrito Bellavista al integrar la sociedad y el ambiente. Se empleó una metodología básica, con enfoque mixto y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura recreativa Integración social Integración ambiental Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se centró en el ODS: analizar ciudades y comunidades sostenibles, y cuyo objetivo general fue determinar la influencia que tiene la arquitectura recreativa del distrito Bellavista al integrar la sociedad y el ambiente. Se empleó una metodología básica, con enfoque mixto y diseño correlacional con alcance exploratorio, teniendo una muestra de 05 espacios recreativos: la Plaza Mayor de Bellavista, el Área recreativa en prolongación Av. Canchaque, los parques Infantil, Nuevo Porvenir y de la Infancia, así como usuarios, desde niños, jóvenes y adultos, con un muestreo por conveniencia e instrumentos como encuesta, entrevista y fichas de observación para el recojo de información. Los resultados mostraron factores que impiden a la arquitectura recreativa influir positivamente al integrar al usuario y lo ecológico, tales como, el indebido mantenimiento de la infraestructura y áreas verdes y la inseguridad del entorno. El estudio concluyó que los espacios recreativos sirven como integradores sociales y ambientales, teniendo en cuenta las causas mencionadas y opiniones de expertos del rubro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).