Estudio comparativo del concreto f’c= 210 kg/cm2 de cinco cementos comerciales Portland tipo I en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto de investigación se basó en realizar el estudio comparativo de las resistencias obtenidas por el concreto elaborado con cemento Portland tipo I de cinco diferentes empresas que ofrecen su producto en el mercado de la ciudad de Trujillo. Las marcas de cemento elegidas para este...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto - Análisis de riesgos Cemento Portland Industria del cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El siguiente proyecto de investigación se basó en realizar el estudio comparativo de las resistencias obtenidas por el concreto elaborado con cemento Portland tipo I de cinco diferentes empresas que ofrecen su producto en el mercado de la ciudad de Trujillo. Las marcas de cemento elegidas para este estudio fueron: Pacasmayo, Inka, Wan Peng, Quisqueya y Qhuna. Los agregados fueron obtenidos de la cantera Lekersa situada en el Milagro de los cuales se realizaron los estudios de granulometría, contenido de humedad, peso específico y peso unitario del agregado fino y grueso, en los laboratorios de la Universidad César Vallejo. Posteriormente se realizó un solo diseño de mezcla para un concreto f´c= 210kg/cm2 para todas las marcas de cemento. Para las muestras en estudio se usaron probetas cilíndricas de 15 cm por 30 cm, se hicieron 3 probetas para cada edad respectiva de 7,14 y 28 días de cada marca de cemento, con un total de 45 muestras. Finalmente se realizó el ensayo de resistencia a la compresión para determinar la variación de las resistencias de las cinco marcas de cemento utilizadas en el estudio. Los resultados indicaron que el concreto utilizando cemento Quisqueya fue el más resistente a la compresión con 348.98 kg/cm2, luego el cemento Pacasmayo con 310.93 kg/cm2, después sigue el cemento Wan Peng con 309.60 kg/cm2, el cemento Qhuna con 291.14 kg/cm2 y el cemento Inka Ico con 254.58 kg/cm2. Finalmente se determinó que basándose en su costo-resistencia el cemento Quisqueya tiene un 96 % de elección eficiente, el cemento Wan Peng con 89%, el cemento Pacasmayo y Qhuna se encuentran similares con un 82 % y el cemento Inka Ico con 70 % siendo el menos favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).