Reforzamiento estructural para mejorar el desempeño sísmico de una estructura regular aporticada en el distrito de Paras, Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un análisis por desempeño de una estructura regular aporticada en su situación actual y plantear un reforzamiento en caso de ser necesario, además de comprobar el desempeño de resguardo de vida acorde al SEAOC VISION 2000,el tipo de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancasi Ochoa, Ana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Diseño sísmico
Reforzamiento Estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un análisis por desempeño de una estructura regular aporticada en su situación actual y plantear un reforzamiento en caso de ser necesario, además de comprobar el desempeño de resguardo de vida acorde al SEAOC VISION 2000,el tipo de investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, el diseño es descriptivo correlacional de nivel explicativo, la población estuvo conformada por los pabellones de la Institución Educativa en el distrito de Paras, la muestra estuvo conformada por el pabellón III, la técnica utilizada fue la observación metódica y el instrumento el programa ETABS. Entonces, se determina que en la dirección donde no se encuentran orientados los elementos estructurales se tiene un desempeño de colapso para un sismo raro y máximo. Al realizar el reforzamiento en la dirección que no cumple con el desempeño mediante un enchaquetado de los elementos estructurales verticales se obtuvo el desempeño esperado de resguardo de vida para el sismo máximo que se considera para el diseño de edificaciones esenciales acorde a la norma peruana sismorresistente E030.Se concluye que posterior al reforzamiento la edificación cumple con el desempeño esperado y que sí se cumplen con las derivas especificadas en la norma peruana sismorresistente E030 además de obtenerse por lo menos el desempeño de resguardo de vida para la estructura analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).