Programa de estrategias cognitivas para mejorar el nivel de comprensión de lectura en las estudiantes del 3er grado de secundaria de la I.E.T. "Maria Inmaculada" de Huancayo
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis titulado: Programa de estrategias cognitivas para mejorar la comprensión de lectura en las estudiantes del 3er. Grado de secundaria de la I.E.T. “María Inmaculada” de Huancayo, tuvo como propósito elevar el nivel de comprensión lectora en las estudiantes, cuyo problema f...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144496 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias cognitivas Comprensión de lectura Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente informe de tesis titulado: Programa de estrategias cognitivas para mejorar la comprensión de lectura en las estudiantes del 3er. Grado de secundaria de la I.E.T. “María Inmaculada” de Huancayo, tuvo como propósito elevar el nivel de comprensión lectora en las estudiantes, cuyo problema fue originado por el deficiente nivel en la comprensión de lectura demostradas por las estudiantes de dicha institución. El objetivo general fue determinar en que medida el programa de estrategias cognitivas mejora el nivel de comprensión de lectura en las estudiantes del 3er. Grado de secundaria de la I.E.T. “María Inmaculada” de Huancayo, para lo cual se aplicó el método científico con tipo de investigación experimental y con diseño cuasi experimental: grupo control y grupo experimental no equivalentes. El problema mencionado se ha solucionado con la aplicación de un programa de estrategias cognitivas: estrategias antes de la lectura, estrategias durante la lectura y estrategias después de la lectura, desarrolladas a través de un conjunto de sesiones de aprendizaje. Cuyo resultado se evidenció al término de la aplicación de una prueba de desempeño propuesto por los investigadores y validado por juicio de expertos; en el cual se obtuvo una mejora en las dimensiones de comprensión literal e inferencial de 24% y en la dimensión crítica, en un 23%. Este dato se obtuvo luego de comparar la prueba de entrada, en la cual las alumnas obtuvieron un promedio de 52% y en la prueba de salida, 76%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).