Evaluación de los riesgos disergonómicos que afectan a los trabajadores del Consorcio Negrón, 2021
Descripción del Articulo
        El presente proyecto tiene como objetivo principal diseñar y elaborar propuestas de mejora para la reducción de niveles de riesgo disergonómico. La investigación es tipo aplicada y de diseño no experimental. Se aplicó un cuestionario nórdico evidenciando que los trabajadores sufrían de dolores muscu...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83387 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83387 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Riesgo disergonómico Posturas forzadas Evaluación económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo principal diseñar y elaborar propuestas de mejora para la reducción de niveles de riesgo disergonómico. La investigación es tipo aplicada y de diseño no experimental. Se aplicó un cuestionario nórdico evidenciando que los trabajadores sufrían de dolores musculares en hombros, espalda y manos. También se identificaron factores de riesgos disergonómicos en las 19 actividades seleccionadas, para luego aplicar métodos ergonómicos (RULA, REBA, OCRA y NIOSH). Se evidenció que los trabajadores estaban expuestos a altos niveles de riesgo disergonómico por posturas forzadas, movimientos repetitivos y levantamiento de cargas. Se desarrollaron programas (capacitaciones y pausas activas), se actualizó la matriz IPERC y se elaboraron procedimientos de posturas forzadas, movimientos repetitivos y levantamiento de cargas. Se realizó la evaluación económica de implementación de las propuestas de programas, mediante indicadores que arrojaron la viabilidad de los proyectos con un VAN mayor a cero (S/13,727.08) y un TIR (16%) superior al COK (15%). Por los resultados obtenidos se concluye que, los trabajadores se encuentran en altos niveles de riesgos disergonómicos debido a ejercer constantemente posturas forzadas, movimientos repetitivos y levantar cargas inadecuadamente. Se recomienda la implementación inmediata de los programas para lograr prevenir posibles enfermedades ocupacionales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            