Directiva de control interno para procesos de selección menores a 8 unidades impositivas tributarias de un hospital - Lima, 2024
Descripción del Articulo
La tesis se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, enfocado en promover el desarrollo económico y cerrar brechas mediante la transparencia y eficiencia en procesos administrativos hospitalarios. El objetivo general fue proponer una directiva de control interno para procesos de selección men...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160382 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Procesos de selección 8 unidades impositivas tributarias Gestión administrativa Transparencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La tesis se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, enfocado en promover el desarrollo económico y cerrar brechas mediante la transparencia y eficiencia en procesos administrativos hospitalarios. El objetivo general fue proponer una directiva de control interno para procesos de selección menores a 8 unidades impositivas tributarias en un hospital de Lima, abordando deficiencias identificadas. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptivo y propositivo, con diseño no experimental y corte transversal. La muestra incluyó 35 trabajadores administrativos seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se emplearon encuestas con cuestionarios validados para medir el nivel de control interno y los procesos de selección. El análisis se realizó con SPSS. Los resultados mostraron que el control interno presenta un nivel medio predominante (41%), pero deficiencias significativas en el manejo de riesgos (43% en nivel bajo). Los procesos de selección reflejaron fortalezas en la investigación de mercado (49% en nivel alto) y debilidades en órdenes de compra (71% en nivel medio). Se concluye que la directiva, basada en el modelo COSO, fortalecerá el control normativo, mitigará riesgos y garantizará transparencia, promoviendo la mejora continua y alineándose con estándares internacionales, acompañada de capacitaciones y auditorías internas para asegurar su efectividad y sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).