Evaluación del desempeño sísmico por el método pushover en la Institución Educativa N° 88013 – Eleazar Guzmán Barrón, Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la Institución Educativa Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón” en el Distrito de Chimbote, con el fin de conocer el desempeño sísmico de la estructura bajo el Método Pushover; esta Institución fue construida en el año 1994 y desde ese tiempo no se tuvo un mantenimi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Método pushover Rótulas plásticas Curva de capacidad Desempeño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la Institución Educativa Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón” en el Distrito de Chimbote, con el fin de conocer el desempeño sísmico de la estructura bajo el Método Pushover; esta Institución fue construida en el año 1994 y desde ese tiempo no se tuvo un mantenimiento o mejora; se procedió a evaluar el desempeño de tres pabellones para de esta manera determinar cómo actuarán estas estructuras antemovimientos sísmicos y el desempeño que tendrán. La metodología que se empleó fue cuantitativa teniendo como dos variables el Método Pushover y Desempeño Sísmico, para este análisis se utilizó el programa Etabs así como se emplearon ensayos de mecánica de suelos y esclerometría dentro de la Institución Educativa. Se obtuvo como resultados que las estructuras según la Ficha FEMA P-154 tienen como estado situacional Resguardo de Vida, teniendo 30 rótulas plásticas generadas en la dirección x-x’ y 38 rótulas plásticas en la dirección y-y’, la curva de capacidad nos indica un desplazamiento máximo de 0.1416 m para una cortante de 184.30 tn en la dirección x-x’ y para la dirección y-y’ se tiene una cortante de 130.96 tn y un desplazamiento de 0.09 m. Se concluyó que la estructura necesita una propuesta de mejora de reforzamiento en las columnas medianeras, aumenta su dimensión en forma de alas de medidas de 25 centímetros, de esta manera se aumentará la rigidez lateral que ayudará al desempeño sísmico de los pabellones, teniendo estructuras más seguras y funcionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).