Programa de actividades físicas y condiciones de salud de estudiantes de primero de bachillerato en una Unidad Educativa en Ecuador 2024

Descripción del Articulo

Las actividades físicas son un componente esencial en la vida humana, presentes en la mayoría de las acciones cotidianas. El ejercicio físico, ya sea como entrenamiento o como una práctica para mantener la salud, es fundamental para prevenir enfermedades no transmisibles y reducir el riesgo de otros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Echeverría, Carlos Alberto, Echeverría Caranqui, Jenniffer Pamela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164563
https://doi.org/10.5281/zenodo.14977749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Programa de ejercicios
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las actividades físicas son un componente esencial en la vida humana, presentes en la mayoría de las acciones cotidianas. El ejercicio físico, ya sea como entrenamiento o como una práctica para mantener la salud, es fundamental para prevenir enfermedades no transmisibles y reducir el riesgo de otros padecimientos. Este estudio desarrolló un programa de actividades físicas y salud dirigido a estudiantes de primero de bachillerato en una unidad educativa en Ecuador en 2024, a través de un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, combinando métodos de investigación de campo y laboratorio según su lugar de aplicación. La implementación de este programa busca beneficiar a los adolescentes con un estilo de vida sedentario, promoviendo la práctica de actividad física regular y reduciendo el riesgo de enfermedades asociadas a la inactividad. Los resultados de la investigación confirmaron que la práctica de ejercicio contribuye significativamente al mantenimiento de una mejor salud física, psicológica y orgánica, destacando la importancia de fomentar hábitos saludables desde la etapa escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).