Vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas, en la urbanización La Perla, distrito de Trujillo, La Libertad, 2021

Descripción del Articulo

Este proyecto se realizó en la urbanización Perla, se evaluó las viviendas autoconstruidas de esta urbanización, para la ejecución del proyecto de investigación se empleó un diseño no experimental transversal expresivo, la técnica utilizada fue la observación, para el análisis de información se hizo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Rubio, Leider Bresin, Salazar Cubas, Marvin Omark
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Construcción de viviendas
Diseño de Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto se realizó en la urbanización Perla, se evaluó las viviendas autoconstruidas de esta urbanización, para la ejecución del proyecto de investigación se empleó un diseño no experimental transversal expresivo, la técnica utilizada fue la observación, para el análisis de información se hizo uso de la estadística expresiva como técnica de análisis de información, utilizando el software Excel para la recolección de información obtenido por la guía de observación N°01 el cual se procesará los datos obtenidos en campo para su análisis por medio de tablas de frecuencia y gráficos en barras para una mejor representación de la información procesada, el presente proyecto se basa en la valoración de la fragilidad sísmica en las casas autoconstruidas de mampostería, en la urbanización La Perla, distrito de Trujillo, utilizandola metodología de índices de vulnerabilidad de Benedetti - Petrini. La cual estima los rasgos de cada edificación en principio a 11 indicadores y en donde cada uno de ellos tiene una significancia que los distancia entre sí, para seguidamente evaluar su rango de vulnerabilidad, en un grado fijado por los creadores, frente a sucesos sísmicos. De los efectos conseguidos valorando a 31 viviendas, se precisó que el 100% de ellas tienen un nivel de vulnerabilidad media alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).