Crimen organizado y la inseguridad ciudadana en el delito de robo agravado, distrito de San Martin De Porres, 2024

Descripción del Articulo

El crimen organizado y la inseguridad ciudadana son fenómenos interrelacionados que impactan negativamente la calidad de vida y el desarrollo de las sociedades. En este contexto, la tesis tuvo como objetivo analizar la estructura del crimen organizado en el delito de robo agravado y cómo influye en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Peralta, Sonia Estela, Zuñiga Cardenas, Loren Gisselle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen organizado
Inseguridad ciudadana
Robo agravado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El crimen organizado y la inseguridad ciudadana son fenómenos interrelacionados que impactan negativamente la calidad de vida y el desarrollo de las sociedades. En este contexto, la tesis tuvo como objetivo analizar la estructura del crimen organizado en el delito de robo agravado y cómo influye en la inseguridad ciudadana en el distrito de San Martín de Porres, 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, con un diseño de teoría fundamentada. Los resultados indican que el crimen organizado contribuye a la inseguridad ciudadana y a los altos índices de robo agravado, y que los mecanismos legales actuales no son suficientes para combatir este problema. Se concluyó que la estructura del crimen organizado en el delito de robo agravado afecta la inseguridad ciudadana, dado que es un problema social que genera temor a ser víctima de un delito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).