Importancia de la arquitectura flexible en el diseño de equipamientos educativos post Covid

Descripción del Articulo

La flexibilidad en la arquitectura es una de los criterios de diseño más utilizados en el diseño, sin embargo, existen pocas investigaciones sobre el tema. Ante el impacto del cierre masivo de centros educativos por la emergencia COVID 19, nos llevó a plantearnos el objetivo general de este proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Canchari, Jonathan Josue, Pelaez Nuñez, Geraldine Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas - Diseño y construcción
Instituciones educativas - Arquitectura
Instituciones educativas - Equipamiento
Pandemia de COVID-19, 2020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La flexibilidad en la arquitectura es una de los criterios de diseño más utilizados en el diseño, sin embargo, existen pocas investigaciones sobre el tema. Ante el impacto del cierre masivo de centros educativos por la emergencia COVID 19, nos llevó a plantearnos el objetivo general de este proyecto de investigación el cual es analizar la importancia de la arquitectura flexible en el diseño de equipamientos educativos post COVID. Esta investigación es de enfoque cualitativo de diseño fenomenológico, para lo cual se utilizó tres técnicas de recopilación de datos: siendo primero la entrevista de arquitectos especialistas con una guía de entrevista semiestructurada; la segunda técnica aplicada fue el análisis documental mediante fichas de análisis de contenido y tercero, la observación de 5 centros educativos de diversos niveles mediante fichas de observación. Se concluyo que es muy importante la flexibilidad en la arquitectura de centros educativos pues este tipo de equipamiento requieren de la adaptabilidad, transformación física, espacial y la multifuncionalidad que la arquitectura flexible comprende; brindando así, calidad de espacios educativos para un aprendizaje experiencial, colaborativo y seguro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).