Estilos de vida, estrés y riesgo para desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2 en pacientes adultos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre estilos de vida, estrés y riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos, para lo cual se realizó la investigación de finalidad básica, el diseño de investigación es no experimental, transversal y corre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131834 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Mellitus Tipo 2 Estilos de vida Estrés Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre estilos de vida, estrés y riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos, para lo cual se realizó la investigación de finalidad básica, el diseño de investigación es no experimental, transversal y correlacional complejo en una muestra de 115 pacientes a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia , de los cuales se escogerá al azar los 115 pacientes, a quienes se le aplico el Test de autoevaluación de estilos de vida FANTASTICO, la escala de FINDRISK para la medición del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, y la escala de estrés percibido de Cohen modificado . Se obtuvo como resultado una relación entre estilos de vida, estrés y riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (p<0.01). Asimismo, se determinó que la variable estilos de vida tiene un efecto moderador entre las variables estrés y riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2, dado que el coeficiente Path estandarizado fue (β=0.035) y el p-valor de significancia fue (p=0.089>0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).