Ideación suicida según tipo de muertes en amistades y parientes de los adultos de Lima
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo establecer el nivel de relación entre ideación suicida negativa y positiva según el tipo de pérdida y tipo de muerte en personas cercanas adultas de Lima. El diseño de investigación es no experimental. La muestra estuvo constituida por 345 adultos que perdiero...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109650 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109650 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ideación suicida Adultos mayores Tipo de muerte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo establecer el nivel de relación entre ideación suicida negativa y positiva según el tipo de pérdida y tipo de muerte en personas cercanas adultas de Lima. El diseño de investigación es no experimental. La muestra estuvo constituida por 345 adultos que perdieron algún ser querido o amistad por tipo de muerte como: suicidio, homicidio, accidente, muerte natural y COVID-19. Para obtener los resultados se utilizó como instrumento Inventario de PANSI (Rodas-Vera et. al., 2021) con escala de Likert. Los resultados arrojaron que el nivel de ideación suicida negativa y positiva en parientes es de un nivel alto con un porcentaje de 47.7% de ideación negativa y un nivel medio 72.2% de ideación positiva en parientes. Así mismo, en amistades se presentó un nivel alto con porcentaje 46.8% de ideación suicida negativa y un nivel medio de 40.5% ideación suicida positiva. Se obtuvo que si existe asociación significativa entre estas variables según tipo de muerte (p<.05). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            