Hábitos alimenticios en niños en etapa escolar de 6 a 11 años con sobrepeso del Colegio San Columbano del distrito de Los Olivos, Lima 2023

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar los hábitos alimenticios en los escolares de 6 a 11 años con sobrepeso de la institución educativa San Columbano - Los Olivos. El estudio trata de una investigación básica, de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, donde se evaluó a 69 escolares d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garma Davila, Marjorid Zarit, Rojas Cruz, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Sobrepeso
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo determinar los hábitos alimenticios en los escolares de 6 a 11 años con sobrepeso de la institución educativa San Columbano - Los Olivos. El estudio trata de una investigación básica, de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, donde se evaluó a 69 escolares de 6 a 11 años mediante un cuestionario sobre hábitos alimenticios. Los resultados encontrados fueron que el 69.6% de los escolares con sobrepeso tenían conocimientos de una alimentación moderadamente saludable, y 30.4% eran saludables. Asimismo, las características personales de los escolares, referente a tipo y tiempo de realizar deportes, ver tv o jugar videojuegos, fueron en su mayoría moderadamente saludables en un 75.4%, y en relación con el consumo de alimentos, en su mayoría predominó un consumo de alimentos moderadamente saludables con el 65.2%, donde los alimentos que se consumen más son el pan, arroz, fideos y refrescos. Se concluye que los niños con sobrepeso del colegio San Columbano presentan en su mayoría unos hábitos alimenticios moderadamente saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).